¡En Davinci somos tu aliado en transformación digital!
Nuestros expertos están listos para brindarte una asesoría personalizada sin costo.
Mucho se ha escuchado hablar estos días de la inteligencia artificial, modelos de aprendizaje automático, analítica de datos y en general como esto representa el futuro no solo de la informática sino de la computación y de la sociedad misma.
Los lanzamientos de los más recientes modelos de inteligencias artificiales generativas (que crean contenido) como Chat GPT, han puesto esta tecnología y estos temas en el centro de discusiones que van mucho más allá del ámbito tecnológico algunas incluso éticas y filosóficas.
Es cuando la mayoría de nosotros empezamos a preguntarnos ¿son las inteligencias artificiales, la analítica de datos y demás avances relacionados con el big data realmente el futuro? ¿Revolucionaran el mundo tal y como lo hizo la computación clásica en los 80s?
Y la respuesta corta es sí, pero sólo si logramos entender y controlar realmente en qué consisten estas tecnologías, sus limitaciones y su potencial. A continuación, te vamos a contar un poco de qué va todo esto de las tecnologías basadas en big data y el por que puede ser el futuro no solo del mundo sino de tu organización.
¡En
Davinci
somos tu aliado en transformación digital!
Nuestros expertos están listos para brindarte una asesoría personalizada sin costo.
Definiciones de inteligencia artificial hay muchas, y de hecho casi todas van a estar muy relacionadas con lo que entendemos por inteligencia, pero para no ponernos muy técnicos vamos a definirla como un programa que está diseñado para realizar tareas que se consideran propias de una inteligencia humana.
Dentro de esta categoría entraría el aprendizaje, la comunicación, la resolución de problemas entre otros muchos, como la creación de contenidos y el análisis de los mismos.
A pesar que de momento solo son simulaciones de estos comportamientos y generan aún una gran cantidad de errores abren la puerta a preguntarnos no solo si podrían reemplazarnos algún día sino a cómo controlarlas para poder convivir con ellas de un modo seguro, armónico y productivo.
Antes de hablar de analítica de datos tenemos que hablar de un gran olvidado en este blog y es la ciencia de datos, que es básicamente una disciplina (o muchas) que se dedica a extraer información relevante de grandes cantidades de datos o lo que llamamos big data.
Conociendo ya que es la ciencia de datos podemos entrar a definir que la analítica de datos es algo así como los resultados de la ciencia de datos aplicados, es decir, filtrar y organizar la información recabada y procesada por herramientas de ciencia de datos con fines corporativos y de solución de problemas.
Esto para las organizaciones es muy valioso ya que permite optimizar procesos, crear o adaptar nuevos productos, así como entrar a nuevos mercados, reduciendo el riesgo e impulsando el crecimiento empresarial.
La inteligencia artificial tiene una gran cantidad de usos que van mucho más allá de las herramientas generativas como Chat GPT o Deepmind, sus usos de hecho son amplios y variados, desde algoritmos de recomendaciones en los principales sitios web, hasta sistemas automatizados de traducciones, navegación o seguridad.
Para tu organización puede representar un servicio al cliente automatizado, operaciones logísticas totalmente optimizadas o una reducción sustancial de costos en distintos procesos complejos.
La analítica de datos se usa principalmente en ambientes corporativos, sus usos más importantes están relacionados con la inteligencia de negocio (Business Intelligence), que consiste en técnicas para aumentar la productividad y rentabilidad del negocio optimizando procesos y descubriendo nuevos nichos de mercado.
Almacenamiento y visualización de datos aplicados al modelo de negocio, predicciones de mercado que permiten crear nuevos productos, adaptar los existentes o simplemente ajustar la oferta a la demanda, y toma de decisiones asistidas por información son las principales ventajas que tiene el aplicar la analítica de datos en tu organización.
Después de todo este recorrido por los diferentes usos de estas nuevas tecnologías puedes estarte preguntando ¿cómo puedo sacar provecho de todas estas herramientas en mi empresa?
En Davinci somos expertos en analítica de datos y de la mano la infraestructura en la nube de Google podemos ayudarte a transformar tu organización con herramientas de ciencia de datos como:
Como reflexión final creemos que las herramientas actuales no son la tecnología que lo cambiará todo pero sus siguientes versiones muy probablemente serán las que lleguen a revolucionar los mercados, la sociedad y el mundo.
Si necesitas asesoría más especializada en Davinci te acompañamos a transformar tu organización, conoce cómo aquí.
Preguntanos y adquiere beneficios especiales por esta publicación.
* Todas las imágenes fueron creadas automáticamente por inteligencias artificiales generativas
¡En Davinci somos tu aliado en transformación digital!
Nuestros expertos están listos para brindarte una asesoría personalizada sin costo.
DocuSign + Workspace: integra tus herramientas favoritas
Leer artículo¿Aún no conoces The Hub?
Leer artículo¿Qué es machine learning y cómo aporta a detectar el fraude?
Leer artículo¡Prueba Google Workspace antes de comprarlo!
Leer artículo