¡En Davinci somos tu aliado en transformación digital!
Nuestros expertos están listos para brindarte una asesoría personalizada sin costo.
Serverless es uno de los términos más de moda en el sector empresarial y de TI en la actualidad. Se basa en tecnologías en la nube y afirma ser una de las tendencias líderes del futuro de la computación, ya que no requiere servidores.
En este blog, hablaremos sobre qué es realmente serverless, cómo funciona, qué beneficios puede aportar a tu negocio y qué herramientas puedes utilizar para aprovechar al máximo esta nueva tendencia.
En cuanto a si reemplaza o no la arquitectura de software tradicional creo que mejor lo dejamos a tu criterio.
¡En
Davinci
somos tu aliado en transformación digital!
Nuestros expertos están listos para brindarte una asesoría personalizada sin costo.
Serverless (también conocido como Computación sin servidor) es un modelo de arquitectura de nube en el cual el proveedor de la nube gestiona toda la infraestructura necesaria para ejecutar un determinado código o programa.
Esto facilita ampliamente la labor de desarrollo ya que en lugar de preocuparse por el hardware, la configuración y el mantenimiento del servidor, el equipo solo debe enfocarse en escribir y desplegar su código.
En Serverless, el código se ejecuta en función de eventos, como solicitudes de HTTP, cambios en una base de datos, archivos subidos a la nube, entre otros. El proveedor de la nube se encarga de escalar automáticamente los recursos necesarios para manejar la carga de trabajo, asegurándose de que el servicio se mantenga siempre (o casi siempre) disponible y sin interrupciones.
De cara al usuario las plataformas serverless tienen un funcionamiento relativamente sencillo que permite acceder a sus funciones por medio de interfaces gráficas, consola o APIs específicas de la solución.
Estas permiten principalmente agregar código de programación usualmente en forma de funciones individuales, y configurar algunos parámetros como los mínimos y máximos de escalamiento.
Pero realmente del lado del proveedor es donde reside toda la complejidad, distintos entornos encapsulados en contenedores, administración de servidores, copias de seguridad, actualizaciones, cifrado entre otras actividades de ingeniería.
A continuación te mostraremos las principales plataformas serverless disponibles en Google Cloud para que empieces a disfrutar las ventajas de la nube e inicies tu proyecto o migres tus flujos de trabajo a la nube de forma fácil y rápida.
Al igual que las plataformas serverless mencionadas anteriormente, existen también bases de datos administradas donde no es necesario administrar ni configurar su funcionamiento, a continuación te mostraremos algunos de los principales servicios de bases administradas en Google Cloud.
Cloud sql crea bases de datos relacionales basadas en MySQL SQL Server y PostgreSQL de alta disponibilidad con unos pocos clics o un simple comando intégralas con otros servicios de Google como App engine GKE y otros.
Firestore Almacena y sincroniza datos de manera flexible y escalable con estructuras no relacionales actualizadas en tiempo real e integradas con otros servicios Cloud.
Spanner Escala tu base de datos relacional sin límite, con la máxima disponibilidad y confiabilidad de la infraestructura de Google.
En el campo de machine learning también existen herramientas que facilitan ampliamente el crear, entrenar, publicar y dotar de capacidad de cómputo los modelos de inteligencia artificial que tu empresa necesite para su negocio, Dataflow es uno de los más populares.
Dataflow aprovecha toda la capacidad de la infraestructura de Google en tu modelo de machine learning, procesa grandes cantidades de información a un costo reducido en una plataforma ágil y de código abierto.
Si quieres conocer más acerca de cómo puedes optimizar los procesos en tu organización, contáctanos aquí!
Preguntanos y adquiere beneficios especiales por esta publicación.
¡En Davinci somos tu aliado en transformación digital!
Nuestros expertos están listos para brindarte una asesoría personalizada sin costo.
Tips rápidos de Google Workspace y monday.com
Leer artículoConoce los pilares que impulsan la transformación organizacional
Leer artículoOne Id Sign: tu aliado en firma electrónica certificada
Leer artículoLATAM, tendencias que marcarán la migración a la nube en 2022
Leer artículo